El pilar básico de todo sistema contable se sustenta sobre la contabilidad financiera. Para ello deberemos desarrollar:
- En primer lugar, contabilidad analítica o de costes. ¿En qué consiste? Básicamente debemos traducir la información de la contabilidad financiera a la estructura de la empresa. Para ello se hará un separación de cada una de las partes variable y se atribuirán los costes de manera apropiada para doninar los márgenes de contribución de cada producto vendido o servicio prestado.
- Seguidamente, elaboraremos la presupuestación, control de ejecución y modelización, ¿cómo? Basándonos en las variables que se han utilizado en la cuenta de resultados analítica, deberemos tener capacidades y competencias para presupuestar y monitorizar la puesta en marcha de esos presupuestos, analizando desviaciones y tomando medidas que conduzcan a su corrección; así como poder modelizar y proyectar a futuro de cara a valorar la compañía.
- En tercer lugar, la tesorería entendida como gestión de circulantes, gestión de pasivos a largo plazo. Es decir, la acertada gestión de los dineros y la financiación perfecta parael funcionamiento de la empresa.
- Por último, compliance y auditoría interna que consistirá a grandes rasgos en precisar con nitidez las tareas y responsabilidades de cada una de los ámbitos fundamentales para la empresa. Se esquivará la confrontación entre ambos y se cooperará conjuntamente en el control de riesgos.