Aprovechando el cierre contable (I). Una oportunidad.

En este post os hablaremos del cierre contable como oportunidad. Uno de los aspectos fundamentales que toda empresa debe tener en cuenta durante estas fechas es el cierre contable. Si bien debería de ser la culminación de una contabilidad bien preparada a lo largo del año, se trata de una oportunidad para repasarla. Además, podremos corregir posibles errores y comprobar el sentido de todas las cuentas. Aplicada a las Pymes, sería el momento perfecto de realizar una pequeña auditoría interna que asegure la exactitud de todas las cuentas en el momento en que se cierran.


Existe un importante conjunto de implicaciones que deben de considerarse y en las que se debe de pensar por las repercusiones futuras que podría haber para la empresa. Pensemos, por ejemplo, en lo negativo que puede ser el tener unas cuentas incorrectas. ¿Desde qué punto de vista? Nos referimos al de la gestión, de la relación con la Agencia Tributaria o con los bancos o inversores.


Generalmente el cierre contable coincide con el año natural, si bien esta fecha podría variar según lo establecido por los estatutos de la empresa. Este cierre contable marca el inicio de un periodo de tiempo que culmina aproximadamente al final de los siete meses posteriores. Asimismo, abarca, dentro de los tres meses siguientes al cierre:

  • La formulación de las cuentas por el empresario o los administradores, quienes responderán de su veracidad.
  • Convocatoria de una junta general dentro de los seis meses. Aquí será donde, entre otros aspectos, aprobará las cuentas anuales del último ejercicio cerrado y resolverá sobre la aplicación del resultado.
  • Finalmente, la presentación de las cuentas en el Registro Mercantil en el plazo de un mes a contar de la fecha de celebración de la junta.


Importante también serán los veinticinco días siguientes del mes seis del cierre del ejercicio, puesto que ese será el límite para pagar el impuesto de sociedades.


Como hemos comentado, debemos de tomar este proceso no como algo rutinario sino como la oportunidad perfecta. Entre otras cosas para dejar las cuentas de la empresa en perfecto estado de revista. Recordemos que las cuentas anuales de una empresa deben de representar la imagen fiel de patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa, de conformidad con lo que marca la ley.


Desde Soco Finance Hub nuestra experiencia en este campo es la mayor aportación que podemos dar a pequeñas y medianas empresas. Suelen ser organizaciones que tienen una estructura limitada y recursos escasos, pero una gran ambición y ganas de crecer. ¿Hablamos?


¿Hablamos?

Si su negocio requiere talento financiero,
solicite más información.

(+34) 91 005 12 25 o escríbanos un email a hola@socofinancehub.com

© 2023 – SOCO Finance HUB