Descubre cuáles son los conocimientos y capacidades necesarias del CFO en cualquier empresa. Hablamos de la figura del director financiero, quien probablemente cuente con los compromisos más versátiles y polivalentes del comité de dirección, lo que le sitúa entre las personas más esenciales de una organización.
Conocimientos del director financiero:
Como base fundamental, el director financiero debe contar con una formación económica y financiera que le convertirán en especialista dentro de este área. Además, puede complementar su figura con nociones jurídicas que le serán de gran utilidad en temas relacionados con contratos, así como otro tipo de relaciones jurídicas. Por tanto es fundamental que el CFO cuente con estos saberes para una toma de decisión exitosa y estructural, y a su vez para poder coordinar los colaboradores debidamente.
Además, al estar las corporaciones metidas de lleno en la regulación mercantil y sus procedimientos, es aconsejable que el director financiero cuente con fundamentos mercantiles, así como contables y fiscales. Es evidente que existirán personas en la empresa que serán técnicos en esta materia, pero su conocimiento sobre esto será interesante a la hora de controlar el terreno de juego.
Por otro lado, es preciso que el CFO esté al tanto de la administración del personal, de ahí su implicación en asuntos de recursos humanos. Y finalmente, la tecnología debe formar parte de los conocimientos del director financiero de la empresa. Será quién además de tener conocimiento sobre ellas deberá incorporarlas y tener visión de futuro.
Habilidades de un CFO:
Es fundamental tener destreza a la hora de la negociación con los distintos interlocutores así como con la gestión de equipos tanto internos como externos cercanos. Además, es imprescindible contar con capacidad de liderazgo en materia financiera para impulsar el crecimiento de la empresa.
Al hilo del apartado anterior, el CFO deberá estar habituado a las nuevas tecnologías para el desarrollo de proyectos. Para ello deberá seleccionar, planificar e implementar aquellas que sean más idóneas y convenientes para el mismo.
Asimismo, destacar otras habilidades que darán valor a la figura del director financiero como son el pragmatismo para alcanzar soluciones acordes o la creatividad. Esta última vista desde distintos puntos de vista como el financiero y contable, así como desde el prisma de las oportunidades o el crecimiento. la iniciativa o la integridad.
Además, echando mano del término ‘self started’ es imprescindible la anticipación o iniciativa para tirar del equipo y de los proyectos. La integridad por su parte, será imprescindible en cualquier lugar que el individuo ocupe en la jerarquía de la empresa. Más aún en aquellos puestos donde el componente económicos destaca y por tanto, uno debe ser modélico.
El ser resolutivo ayudará al CFO en su tarea, pues se requiere a una persona con capacidad para hacer que las cosas ocurran desde dicho puesto, tanto internamente en la función como hacia el resto de la empresa. Y por último el componente comunicativo para dar a conocer todo lo anterior, tanto interna como externamente. De esta manera se dará voz a los mensajes adecuados y a la escucha activa de los interlocutores para facilitar negociaciones y resoluciones.
Si se te ocurren otras habilidades o formaciones del CFO compártelos con nosotros. Desde SOCO finance HUB te animamos a descubrir otra manera de hacer crecer tu negocio a través de nuestro método Talent Sharing. Para más información contacta con nuestro equipo de expertos aquí, ¡te esperamos!