¿Quieres saber cómo construir decisiones a largo plazo? Desde Soco Finance Hub te damos las claves. ¡Empezamos! A estas alturas de 2020, acabando el periodo estival que, aunque este año esté lejos de suponer un descanso sí que debe suponer, al igual que otros años, debemos tener un momento de reflexión.
Pensaremos en cómo has sido hasta la fecha 2020, y cómo se han comportado nuestras empresas en este duro periodo. También debemos tener en mente cómo vamos a afrontar el resto del ejercicio y principios del siguiente hasta que salgamos de esta etapa que estamos sufriendo.
En este pensamiento pasaremos sin duda por una interesante reflexión que es cuál ha sido el impacto de las decisiones de largo plazo que fuimos tomando anteriormente. Indudablemente las decisiones urgentes y rápidas que tenemos que tomar son importantes. Sin embargo las decisiones de largo plazo van a fijar el marco de información, herramientas y alternativas que vamos a tener a disposición cuando lo imprevisible se muestre delante de nosotros. Las decisiones de largo plazo van a definir nuestra posición estratégica para afrontar la dificultad.
¿Qué necesitamos para construir decisiones a largo plazo?
Para ello es necesario disponer de un buen equipo directivo multidisciplinar y competente, en el que cada uno desde el punto de vista de su función pueda enriquecer el equipo.
Para que llegado el momento difícil la empresa esté en condiciones de afrontarlo con equilibrio el CFO debe ser motor para abordar el cambio dentro de la empresa y colaborar en el diseño de la estrategia.
El director financiero debe aunar las diferentes capacidades y visiones de otras áreas dentro de una estrategia que se defina en unos presupuestos. Es importante recordar que sin números contrastados todo son palabras al aire. Además establecer los KPIs, resultados que permitan que con solvencia y alternativas financieras, la empresa siga su camino sin que las demás áreas tenga que dejar de prestar atención a sus prioridades.
Para lo anterior es fundamental que el CFO haya liderado el trabajo conjunto de compartir la información y trabajar más estrechamente entre los distintos departamentos (comercial, finanzas, operaciones, compras, logística, etc) para buscar el equilibrio y la excelencia operacional.
Un director financiero debe de entender adecuadamente cómo el coste, la productividad y la priorización están presentes en todo el negocio. Deberá llevarlo a una solvencia y rentabilidad económica, que haga que cuando revisemos el curso anterior podamos hacerlo con satisfacción pese a las dificultades. De esta manera afrontemos el fin de la etapa precedente y el inicio de la nueva con opciones alternativas y confianza en el futuro.