Control de Gestión
En esta guía le traemos información completa sobre el control de gestión empresarial: herramientas y mucho más. Monitoree y supervise en todo momento lo que acontece en su empresa. Definitivamente, es hora de tomar el control de su negocio junto con SOCO finance HUB.
¿Qué es el control de gestión empresarial?
El control de gestión es un sistema o función de la empresa con organización y procesos para además de colaborar en el desarrollo de objetivos, principalmente se encargue de procurar la consecución de los mismos.
Por ello, su función no se limita a controlar e informar si se están cumpliendo los objetivos sino a proponer e implementar medidas para corregir las desviaciones. Por ello aunque el control de gestión esta muy relacionado (a veces incorporado) con el área financiera, también debe tener muy estrecha relación con las operaciones.
Además, en una visión estrecha en ocasiones se considera al control de gestión exclusivamente sobre aspectos financieros, pero esto queda reducido a una visión limitante. Sí se puede hablar de un control financiero como aquella parte del control de gestión que aplica al área financiera, pero el control de gestión debe cubrir todas las áreas con objetivos claves para lograr a su vez los objetivos claves de la empresa.
Por ello, como hemos dicho con anterioridad el control de gestión puede estar en ocasiones incluido en el área financiera de la empresa por proximidad a los datos financieros y a las prácticas contables fuente relevante, aunque no única, de información de control. Sin embargo, en otras ocasiones donde el control de gestión cobra mayor importancia en el conjunto de la empresa, el control de gestión puede colgar directamente de la dirección general, con el objetivo de empoderar e independizarla de la función financiera, objeto de por sí del control financiero, y dejando que cada cual se dedique a su negociado.
En conclusión, entre diversos objetivos de control de gestión está la de vigilar por la rentabilidad así como detectar problemas con la misma, racionalizar recursos, mejorar la productividad, analizar márgenes, precios adecuados de productos, encontrar el break-even etc.
¿Por qué tiene tanta relevancia el control de gestión empresarial?
Las empresas desarrollan su actividad cada vez en un mundo más globalizado, y por lo tanto más competitivo, en numerosas ocasiones a su vez más normativizado y como resultado final mucho más complejo.
Así mismo los sistemas de gestión, aunque mas potentes, se hacen también más complejos y las decisiones se pueden tomar con mayor información, pero dicha gestión requiere de nuevo de un sistema de control de gestión y procurador de información complejo, interrelacionado e involucrado transversalmente en la empresa.
Si a ello añadimos la escasez de recursos, la complejidad de las decisiones, los entornos cambiantes, el incremento de áreas de la empresa, la necesidad de una función de control de gestión bien dimensionada, podemos decir que es crucial para la correcta dirección y toma de decisiones en la empresa.
Diseño de un modelo de control de gestión empresarial
Cada empresa, tiene un modelo de control de gestión, depende de determinados factores, y de determinados momentos. Durante unos años podrá hacer especial énfasis en unos objetivos y posteriormente inclinar las prioridades de la empresa en otras áreas. El modelo de control de gestión tendrá que evolucionar acorde a estos cambios.
Algunos de los factores claves que modelan el sistema de control de gestión son:
- Características del mercado en el que la empresa desarrolla su actividad.
- La estrategia empresarial.
- La estructura organizativa.
- El sistema de control financiero (especialmente relevante y que a veces se confunde con el propio sistema de control de gestión).
- Cultura organizativa.
Principales áreas de relación del Control de Gestión Empresarial
El control de gestión por definición tiene una visión global y relación con todas las áreas de la empresa que son claves para el desarrollo de la actividad y el logro de los objetivos estratégicos. Como hemos dicho antes estas áreas serán de diferente importancia en diferentes sociedades de diferentes sectores con diferentes estrategias y objetivos.
Pero sí que hay determinadas áreas, funciones o actividades con las que el control de gestión tiene una estrecha relación, entre ellas podemos destacar:
- Contabilidad y finanzas.
- Presupuestos.
- Operaciones.
- Ventas.
- Producción.
- Recurso humanos.
- Desarrollo de nuevos proyectos.
- Colaboración con compliance.
Herramientas de control de gestión
La gestión de control cuenta con determinadas herramientas sobre las que ya hemos hablado en alguna ocasión. En este caso nos vamos a limitar a hacer una pequeña introducción y remitirnos a post anteriores de SOCO finance HUB.
KPIs
- KPI son el acrónimo en ingles de “indicador clave de comportamiento” indicando generalmente de manera numérica la evolución o la posición de un factor clave de negocio identificado.
- Como hemos dicho cada sector tiene unos propios comunes, cada empresa en cada momento tendrá los suyos, y cada área de la empresa tiene también algunos de referencia, pero las especificidades del negocio así como la creatividad y capacidad de identificación por parte de quienes llevan a cabo el control de gestión genera nuevos y oportunos.
- Podéis profundizar mas en este post sobre KPIs de SOCO finance HUB
Cuadro de mando
- El cuadro de mando es un “tablero de mando” que recoge aquellos aspectos claves en la gestión de una empresas.
- ¿Cuáles son los aspecto claves? Los aspectos clave son los llamados factores claves de negocio, que pueden ser datos básicos, u otros KPIs que identifican de manera concentrada la evolución de un negocio.
- Esto forma ya parte de la gestión empresarial clásica, aunque no es siempre fácil implementarlo y debe estar permanentemente en desarrollo.
- El cuadro de mando integral o balanced scorecard es un clásico a la vez que una buena orientación.
Podéis revisar el post sobre cuadro de mando integral de SOCO finance HUB.
Desarrollo tecnológico
El desarrollo tecnológico puede ser clave para el control de gestión. Hoy en día si estructuramos adecuadamente nuestros sistemas de gestión tenemos multitud de información a nuestra disposición, si además la podemos gestionarla y organizarla adecuadamente facilitaremos enormemente el trabajo y dedicaremos más tiempo a análisis. El desarrollo tecnológico es clave.
La figura del controller
Como hemos dicho anteriormente el rol del controller de gestión puede ser diverso, siendo independiente a la altura de la dirección general o el consejo, o parte del área financiera. En algunos casos incluso es sencillamente una función más dentro de la responsabilidad del Head of Finance.
Su labor se centra en tres aspectos fundamentales:
- Desarrollo
- Supervisión
- Optimización
Características de la posición del controller de gestión:
- Suele estar en estrecha relación con el departamento administrativo financiero y contable, vinculado a la tesorería.
- La función de control de gestión tiene una vocación de anticipación y prevención, pues estando inmersos en los datos y en relación con muchas áreas de la empresa suelen tener una visión completa y mixta de operaciones y finanzas.