Como hemos comentado en artículos anteriores, aunque las funciones del director financiero pueden varias en función del tamaño de la empresa, es indudable que hay ciertas funciones básicas que son comunes tanto a grandes corporaciones como a pymes: gestión del área contable, fiscalidad, gestión de tesorería, implementación de procesos y, función en la que hoy nos centramos, control de gestión.
El controlling lo podemos definir (G. Echevarría) como la filosofía de la anticipación y la terapia de la prevención. Y así es, porque el control de gestión tiene como fin último el uso de los recursos disponibles para la obtención de los objetivos propuestos, focalizándose para ello en la obtención y análisis de información que sirva como base para una toma de decisiones óptima.
Con el control de gestión hacemos un seguimiento del plan estratégico de la empresa mediante una serie de indicadores que están ligados tanto a objetivos, como a metas y a responsables. Es, por tanto, un medio para desplegar la estrategia en toda la organización. Es un proceso que sirve para guiar la gestión hacia los objetivos, pero también es un instrumento para evaluarla.
La importancia del control de gestión radica en que se convierte en un instrumento fundamental para evaluar financieramente a la empresa, para saber qué acciones son las más adecuadas para poder alcanzar nuestros objetivos y poder optimizar recursos.
La figura clave de todo este proceso es el controller, figura que:
– Elabora estrategias y planes para alcanzar objetivos y aumentar la productividad.
– Racionaliza los recursos.
– Detecta problemas de rentabilidad.
– Evalúa la evolución de variables, detectando desviaciones y proponiendo medidas correctoras.
Los beneficios de implementar un buen sistema de controlling son claros. El más relevante: la obtención de información. Un buen control de gestión nos lleva a contar no sólo con más información, más cantidad, sino con información de mayor calidad, información que nos permite una toma de decisiones más ágil y poder prevenir riesgos. Nos permite, por tanto, anticipación y prevención.
El control de gestión puede dar respuesta a muchas preguntas: ¿Cuál es el punto de equilibrio? ¿Cómo se pueden mejorar los márgenes? ¿Cuál es el precio adecuado de este producto? En SOCO finance HUB te ayudamos a responderlas.