Decisiones de finanzas corporativas

Decisiones relativas a inversión

En primer lugar las compañías deben invertir en proyectos tácticos y/o que cuenten con una rentabilidad deseada para los niveles de riesgos definidos.

¿Cómo se haría? Habría que estimar el coste de capital de la organización y cuál sería el resultado tras la inversión. Además, sería preciso observar con posterioridad cómo resultaría la estructura financiera, al igual que estimar los flujos de caja, ponerlos al día y considerar distintos criterios de rentabilidad. Por último, evaluar la estructura organizativa y escoger entre las diferentes opciones. 

Si quiere ampliar información haga clic en los enlaces de abajo:

Decisiones relacionadas con la financiación

Por otro lado, las decisiones de financiación se centran en resolver cómo financiar los objetivos de inversión. Al fin y al cabo pueden ser de muchos tipos: desde explícitas para una inversión a través de una SVP (sociedad vehículo de proyecto) a estar con el conjunto del balance de la sociedad. 

De igual manera están aquellas que guardan relación con medios generados por las operaciones. Encontramos, entre otras, ampliación de capital, deuda, deuda bancaria, project finance… En definitiva cabe destacar que existen múltiples alternativas y combinaciones. 

Por ejemplo, una de las competencias de las finanzas corporativas es elegir la más apta tanto a largo como a corto plazo. Siempre se buscará economizar lo máximo posible y que no reduzca la capacidad crecimiento.

Puede obtener más información en los enlaces de abajo

Decisiones centradas en dividendos

Existen, de forma general, dos formas de retribuir al capital: incrementando el valor de la acción y si éstas son negociadas en mercados financieros que los accionistas puedan tener liquidez y rentabilidad, por su amortización o vía dividendo.

Por tanto y de forma lógica, cada corporación optará por la composición que le ofrezca mejores resultados. Con todo, si una sociedad no es capaz de colocar el dinero que tiene de los accionistas a rentabilidades esperadas lo suyo es que lo devuelva dicha suma. La forma de proceder sería vía dividendos o devolución de capital.

De manera que empresas productivas en mercados crecientes y crecientemente rentables, cancelan el reparto de dividendos pese a contar con resultados significativos, pudiendo de esta manera invertir más rápidamente y en consecuencia obtener mayor rentabilidad en el largo plazo.

 

Decisiones operativas

Finalmente encontramos las finanzas operativas que son la base para poder ejecutar las finanzas corporativas.

Unas excelentes finanzas operativas se hacen con contabilidad, control de gestión, financiación de circulante, eficiencia de los flujos de caja, liquidez, fiscalidad… son entre otros los pilares de las finanzas corporativas.

Pero también existen otras áreas que no son propiamente finanzas corporativas, pero tampoco operativas que pueden quedar englobadas en las finanzas corporativas. Hablamos de estructura legal, reestructuraciones empresariales, responsabilidad social corporativa, compliance, la gestión de riesgos empresariales, procurar la mejora continua, incentivar el desarrollo corporativo y empresarial, etcétera. 

En definitiva, estas responsabilidades se recogerán en diferentes áreas de la empresa en función de la cultura empresarial, situación coyuntural y en especial y tamaño y recursos de la misma.

finanzas corporativas

¿Está preparado para trabajar con nosotros?

Su negocio a otro nivel. Asesoramiento y optimización para empresas.

¿Qué podemos hacer por su negocio?

08
Búsqueda de
Ayudas

Optimizamos su negocio de manera inteligente


¿Hablamos?

Si su negocio requiere talento financiero,
solicite más información.

(+34) 91 005 12 25 o escríbanos un email a hola@socofinancehub.com

© 2023 – SOCO Finance HUB