Actualmente vivimos en un entorno muy cambiante y flexible, por lo que es difícil hacer previsiones a futuro. Por ello, hoy os traemos las claves para comprender cuáles son los desafíos financieros de las pymes españolas durante este 2023. A largo plazo donde todo es incertidumbre solo nos sirven los valores y aquellas leyes universales que han sido de aplicación desde comienzos de nuestros tiempos. Hablamos del esfuerzo, la prudencia, creatividad, honestidad etc. A corto y medio plazo sí que es necesario identificar qué riesgos y desafíos tenemos en un horizonte.
Desafíos financieros a corto plazo:
Para un horizonte más próximo las pymes españolas pueden enfrentar varios desafíos financieros. Aquí hay algunos de los posibles desafíos que podrían afectar a las pymes en España este año:
Acceso al financiamiento
Acceso al financiamiento: el acceso al financiamiento puede ser un desafío constante para las pymes en España. Los bancos y otras instituciones financieras pueden ser cautelosos al otorgar préstamos a las pymes debido a la incertidumbre económica y a los riesgos asociados con su tamaño y estabilidad financiera.
Costos laborales
El aumento de los costos laborales, como los salarios y las cargas sociales, puede poner presión sobre el flujo de efectivo de las pymes. Esto es especialmente relevante tras los cambios en las políticas laborales o aumentos en el salario mínimo que podrían haberse implementado.
Competencia y presión de precios
Las pymes españolas pueden enfrentar una competencia intensa tanto a nivel nacional como internacional. Ésto puede generar presión sobre la transferencia de los costes a los precios de sus productos o servicios, lo que a su vez puede afectar los márgenes de beneficio y la capacidad para mantenerse rentables.
Digitalización y tecnología
La transformación digital y la adopción de nuevas tecnologías pueden ser un desafío para algunas pymes que carecen de los recursos necesarios para invertir en estas áreas, principalmente recursos de talento que sepan dirigir eficazmente los esfuerzos tecnológicos. La digitalización se ha vuelto esencial en muchos sectores, y las pymes que no puedan adaptarse pueden quedar rezagadas.
Cumplimiento normativo
El cumplimiento de las normativas fiscales y laborales puede ser un desafío para las pymes, especialmente si no cuentan con recursos suficientes para contratar personal especializado o externalizar estos servicios. Las sanciones por incumplimiento pueden tener un impacto significativo en la salud financiera de las pymes, y la evolución a un entorno no tan excesivamente regulado podría favorecer enormemente.
Fluctuaciones económicas
La economía española puede experimentar fluctuaciones a nivel macroeconómico que afecten a las pymes. Por ejemplo, cambios en los tipos de interés, la inflación o las políticas gubernamentales, los déficits y los niveles de deuda, tendrán un impacto directo en la estabilidad financiera de las pymes.
Estos son solo algunos de los posibles desafíos financieros que las pymes españolas podrían enfrentar en 2023. Es importante tener en cuenta que la situación económica y empresarial puede cambiar con el tiempo. Por ello es fundamental que las pymes estén atentas a los cambios y sean ágiles en su capacidad para adaptarse a nuevas circunstancias.
En SOCO FIN HUB estamos especializados en el desarrollo financiero y corporativo de las PYMEs y nos hacemos parte de su equipo a costes bajos, con flexibilidad, disponibilidad y presencia.