Deuda, Oportunidad vs Conveniencia

En la misma línea de algún post anterior en Linkedin volvemos a hablar sobre la deuda. 

¿Qué se entiende por deuda?

La deuda anticipa nuestras capacidades de crecimiento, suministrándonos el dinero que necesitamos para empujar el desarrollo de nuestras empresas. Basta pensar en no tener acceso a la misma lo que lastraría o directamente impediría el desarrollo de las mismas.

Deuda y tipos de interés:

Desde 2008 que recordemos que tuvimos tipos de interés del 5%, máximos históricos el Euribor, nos hemos manejado en tipos que no han bajado del 2%, de media por debajo del 1%, y desde el 2016 en negativo, situación que para los más adaptativos se les ha parecido una circunstancia normal.

Esta anomalía de los tipos nominales negativos y tipos de interés reales muy negativos, han supuesto una distorsión relevante. Dicha distorsión ha tenido efectos principalmente en la valoración de activos, en el apetito al riesgo y a niveles de deuda muy superiores a lo que estábamos acostumbrados tanto en administraciones públicas, empresas y familias.

Ahora que volvemos a una situación “normal” (a fecha de 12 de octubre de 2022 entre el 2% y 3%, ya se verá si se mantienen en la normalidad) tenemos una visión diferente acerca de la deuda. Tal vez no tanto por su coste, aun razonable y todavía soportable para aquellos que incluso la han tomado en exceso, si no por el peso del servicio de la deuda (devolución de principal e intereses) y de cómo nos ven los inversores o entidades financieras a la hora de valorar nuestra viabilidad, rentabilidad y las ganas de apostar por nuestras compañías en momentos más difíciles.

La deuda según D. Manuel Manrique (Sacyr):

Hemos encontrado una muy buena explicación del cambio de estrategia en una entrevista D. Manuel Manrique presidente de Sacyr en “eleconomista.es” donde da una revisión general de la posición de la sociedad y de los ejes estratégicos hacia el futuro, haciendo especial mención a la deuda.

Os recomendamos fervientemente este artículo sobre el que destacamos algunos comentarios como:

Hemos llegado a tres conclusiones importantes…//…Y la última, como explicamos el miércoles, es que queremos acelerar la reducción de deuda con recurso. En una situación como la actual con subida de tipos e incertidumbre macro, la deuda, aunque no tenga del todo razón, asusta mucho al inversor.”

¿Piensan que el borrar la deuda va a ser el vector que de verdad interprete el mercado para reconocer ese efecto positivo que no está teniendo el crecimiento, el retorno al Ibex…? “Pensamos que nos puede ayudar efectivamente a que se reconozca el valor de nuestros activos. En la presentación de hace un año explicábamos que su valor era de 2.800 millones y nadie lo ha rebatido. Hoy valen más de 3.000. Creo que si no hay nada que lo contrarreste, que puede ser la deuda, ayudará a poner en valor esos activos”.

¿La deuda es un problema por el coste de financiación? “No. Nuestro coste es moderado. Nosotros tenemos una deuda bruta aproximada de 1.000 millones. 100 puntos básicos son10 millones, y eso no te arruina porque el coste del resto de la deuda se compensa con la propia inflación.”

¿Y entonces por qué creen que el mercado valora tan negativamente este aspecto? “Creo que hay gente que en tiempos de incertidumbre en una compañía mira la deuda y no ven más allá, no la estudian y se va a otra. Tienen aversión a la deuda corporativa.”

Esperamos que la lectura del conjunto del articulo sea de vuestro interés, y que las partes que hacen referencia a la deuda nos permitan una visión más completa de la que últimamente hemos tenido.

En SOCO finance HUB estamos a vuestra disposición para ayudaros a disponer de los recursos financieros adecuados, de manera solvente y que empujen a vuestras empresas antes las oportunidades, sin que se vuelvan un lastre en los momentos menos convenientes.


¿Hablamos?

Si su negocio requiere talento financiero,
solicite más información.

(+34) 91 005 12 25 o escríbanos un email a hola@socofinancehub.com

© 2023 – SOCO Finance HUB