Todos sabemos que la estabilidad política y el crecimiento económico están íntimamente ligados. Es cierto que se han dado casos de inestabilidad y crecimiento, pero habitualmente no es para periodos largos, ni sostenible ni equilibrado.
Existen factores estructurales y de largo plazo muy relevantes como la infraestructura, la educación y la geografía. Así como las condiciones internacionales y el régimen político y de libertades también, las cuales también influyen en el crecimiento económico.
La relación entre la estabilidad política y el crecimiento económico no es lineal ni absoluta, un alto crecimiento económico puede generar presiones políticas y sociales que podrían afectar la estabilidad política.
Por lo tanto, la relación entre estos dos aspectos es compleja y depende de múltiples factores interrelacionados. A continuación, te proporcionaré una descripción de esta relación:
1. Confianza y seguridad
Confianza y seguridad: La estabilidad política brinda confianza a los inversores y empresarios, lo cual es fundamental para fomentar el crecimiento económico. Cuando existe un entorno político estable, se reduce la incertidumbre y se promueve la seguridad jurídica. Esto permite a los negocios planificar a largo plazo, realizar inversiones y crear empleos.
2. Políticas económicas coherentes
La estabilidad política facilita la implementación y continuidad de políticas económicas coherentes. Los cambios frecuentes en el liderazgo político o las políticas volátiles pueden generar incertidumbre y afectar negativamente la confianza de los inversores, lo que puede obstaculizar el crecimiento económico. Por otro lado, la estabilidad política sostenida permite la implementación de políticas económicas consistentes y eficientes a largo plazo.
3. Atracción de inversiones
La estabilidad política es un factor importante para atraer inversiones extranjeras directas (IED) y nacionales. Los inversores buscan entornos políticos estables y predecibles para proteger sus inversiones. La IED puede impulsar el crecimiento económico al proporcionar capital, conocimientos técnicos y acceso a nuevos mercados.
4. Desarrollo institucional
La estabilidad política favorece el desarrollo de instituciones sólidas y eficientes, como el sistema judicial, la regulación financiera, la administración pública y la lucha contra la corrupción. Estas instituciones fortalecidas son fundamentales para un entorno empresarial saludable y eficiente, promoviendo el crecimiento económico sostenible.
5. Estabilidad social
La estabilidad política contribuye a la estabilidad social al abordar las demandas y preocupaciones de la población. Cuando hay un clima político estable y se respetan los derechos humanos, se reducen las tensiones sociales y aumenta la cohesión social. Esto puede tener un impacto positivo en el crecimiento económico al promover la participación ciudadana, la educación, la innovación y la productividad laboral.
Que los lideres políticos sepan organizar bien los anteriores factores es clave para la economía, y aún más clave para las PYMEs que están más expuestas puesto que pueden condicionar el hábitat económico menos que las grandes empresas.
Independientemente de cómo de agitado esté el temporal, desde SOCO FIN HUB les ayudamos a través de las finanzas a que su empresa sea más solvente y pueda afrontar mejor el entorno convulso y cambiante.