Estrategia Lean

La estrategia de organización de trabajo Lean, se origina en Japón en el siglo XIX en entornos fabriles y posteriormente industriales.

¿En qué se centra la estrategia Lean?

La estrategia Lean se centra en el valor añadido, enfocándose en los procesos que generan valor añadido y en reducir en la medida de lo posible aquellas actividades que no lo general o que no son claves para la empresa.

El término de valor añadido se hace siempre desde el enfoque de cliente, principalmente cliente externo, pero que como etapa intermedia considera el cliente interno. 

Identificar el valor añadido requiere ver qué actividades son percibidas por el cliente como enriquecedoras, por las que esta dispuesto a pagar, y poner el foco en las mismas. Para ello se procura reducir defectos a través de la identificación de errores en los procesos y aplicando medidas para evitarlos.

Herramienta Six Sigma, clave en la estrategia Lean:

Lean se apoya para esto último en una herramienta no menos importante que se denomina Six Sigma (6σ). Este recurso fundamenta su análisis en la aplicación de métodos científicos, especialmente estadista. Su objetivo es claro: reducir la naturaleza aleatoria de los procesos de producción tanto de productos físicos como de servicios.

Durante la segunda parte del siglo XX Lean y Six Sigma fueron de gran desarrollo principalmente en los sectores industriales de todo el mundo desarrollado. Posteriormente se ha ido trasladando a otros procesos empresariales.

Lean Finance resulta de aplicar procedimientos de trabajo Lean al área corporativa de la empresa, impulsándose generalmente desde la dirección financiera. El área corporativa tiende a aglutinar procesos no orientados al cliente si no se reconsideran regularmente los mismos. Muchas veces desde la propiedad de la empresa resulta difícil afrontar procesos de racionalización y eficiencia en el área corporativa con un día a día apretado y sin conocer herramientas apropiadas. 

¿Cuál es el resultado de aplicar una estrategia de Lean Finance?

Por lo tanto, Lean Finance consigue desarrollar procesos y métodos más eficientes en el área corporativa. Se centra en aspectos que generan valor para los clientes y procura reducir todas aquellas actividades no estratégicas que carecen de valor añadido permitiendo reducir tiempos y costes.

No sólo se reducen costes centrándose en aquello que produce valor si no también identificando errores. Estos fallos que nos llevan posteriormente a cadenas de defectos que acarrean enormes costes ocultos. Dichos costes ocultos no son fáciles de identificar en la cuenta de resultados pero la realidad es que acarrean enormes consumos de tiempo.

“Si crees que la educación es cara, prueba con la ignorancia”.

Un buen compañero de esto es la formación y el mentoring, que me trae a la mente en momentos como éste la frase que atribuyen a Derek C. Bok, rector de la Universidad de Harvard entre 1971 y 1991.

Para esto último procuramos ayudar con nuestros post, y pueden encontrar más información en nuestra web Lean Finance de SOCO finance HUB. Los procesos de Lean Finance que desarrollamos con nuestros servicios financieros son una buena oportunidad para mejorar la cultura de la empresa, enfocarla en el cliente, y en el logro de resultados tangibles. Desde SOCO finance HUB le traemos las mejores prácticas financieras y nos involucramos con los resultados  


¿Hablamos?

Si su negocio requiere talento financiero,
solicite más información.

(+34) 91 005 12 25 o escríbanos un email a hola@socofinancehub.com

© 2023 – SOCO Finance HUB