¿Quieres conocer cómo ha sido la extensión de los préstamos ICO Covid19?En el BOE de 18 de noviembre de 2020 se comunica Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre que, entre otras medidas, incorpora las medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial. Incluyen la aprobación por parte del Gobierno de la extensión de las carencias de pago y los plazos de los prestamos ICO Covid.
Los préstamos y avales del ICO han sido las principales medidas de apoyo a las PYMEs españolas. En otros países ha habido reducciones de impuestos y obligaciones con la seguridad social, e incluso ayudas directas, pero nuestro país se ha centrado en las anteriores.
Viendo como se alargaba la salida de la crisis sanitaria el gobierno ha tomado la decisión de extensión de los plazos y carencia de los préstamos y avales del ICO.
Estas medidas han supuesto un alivio para aflojar la presión sobre los compromisos de pago (en este caso los pagos del servicio de la deuda). Las cuentas estaban muy afectadas en los ingresos por las restricciones aparejadas a la crisis sanitaria.
¿Cómo es la extensión de los préstamos ICO Covid19?
La extensión de los prestamos ICO ha sido tanto en plazo; prolongándose de los tres a los ocho años, como en carencia; que se prolonga uno más pudiendo extenderse hasta los dos años. Asimismo la banca está obligada a aplicar la extensión a aquellos beneficiarios de préstamos y avales del ICO que lo soliciten.
¿Qué motivos hacen que estos préstamos sean interesantes?
- Siguen disfrutando del beneficio de la garantía del estado.
- Siguen disfrutando de unos muy competitivos tipos de interés y condiciones, que tan solo se incrementan de manera limitada en algunos casos.
- No requieren de ningún tipo de autorización previa.
- La tramitación es relativamente sencilla.
Ante escasa visibilidad de nuevas financiaciones, la extensión de los prestamos ICO pueden ser equivalentes a una nueva financiación hasta del 50% del ICO original. Es cierto que la distribución no es homogénea, beneficiando menos los plazos mas cortos que son los más delicados.
El la siguiente grafica se puede ver el incremento de financiación que se puede obtener de haber elegido en ambas ocasiones (en su concesión vs extensión) las condiciones más amplias en carencia y duración.
También se están considerando otras ayudas, como son las condonaciones de parte de la deuda. Personalmente no creo que sean la mejor alternativa, puesto que suponen problemas de equidad entre quienes lo reciben y quienes no. Sin olvidar los siempre discutibles criterios de distribución.
Así mismo la condonación de deuda puede (en un mercado libre y que pretende ser competitivo para asignar recursos eficientemente) incentiva a no pagar deudas. No es una buena práctica ni siquiera para circunstancias que nos acompañan. Además, sería excesivamente discriminatorio para el resto de compañías que se han cubierto con los recursos propios y de sus accionistas para obtener su propia liquidez.
En cualquier caso, desde SOCO finance HUB recordamos que la reestructuración de cualquier tipo de deuda es siempre una alternativa habitual y positiva en momentos de crisis para facilitar la liquidez y mejor viabilidad de proyectos empresariales.
En SOCO finance HUB estamos a su disposición para reestructurar su deuda y fortalecer su proyecto empresarial.