Este articulo es de alguna manera complementario al anterior de “cuadro de mando: gestión de los indicadores clave de tu negocio” de mi compañera Elena Gayo de hace unas semanas.

KPI es el acrónimo de “Key Performance Indicator” es decir indicador clave del desempeño del negocio, es decir aquel dato, generalmente un número, que mide, identifica, y hace seguimiento de la evolución de algún indicador que es clave para el negocio.

Hay quien los confunde con “los ratios”, los clásicos ratios que se miden genéricamente para cualquier negocio, aquellos comunes en sistemas informáticos estandarizados.

Los KPIs pueden ser un ratio, pero también pueden ser un dato absoluto, como la cifra de ventas, el número de empleados, el número de devoluciones, el número de paradas en la producción… pero son indicadores clave que miden algo.

Desde mi punto de vista lo más importante es… ¿Qué es clave?

Clave significa que sea importante en la estrategia del negocio, en una empresa puede haber cientos de indicadores, pero en un cuadro de mando necesitamos para un análisis claro, que sean fácil de seguir, aquellos indicadores que realmente señalan si estamos cumpliendo con el plan estratégico, y para ello que se defina que es cumplimiento y se mida.

En diferentes etapas de una empresa habrá diferentes indicadores clave, cuando se cambia un plan estratégico, habrá que hacer otro mix de indicadores, cuando cambiamos los objetivos a corto también. Los indicadores deben ajustarse a las circunstancias, objetivos y prioridades del plan estratégico en ese momento.

Existen multitud de tipos de indicadores, a nivel estratégico por ejemplo financieros y no financieros, pero también cada área de la empresa tiene los suyos que igual no son KPIs a nivel global en la empresa, pero sí que pueden ser KPIs en su área de negocio para hacer seguimiento de como se esta colaborando en el cumplimiento global y también como es el desempeño de los equipos, directivos y empleados.

También hay indicadores que son sectoriales, donde mas o menos hay un consenso en su definición y cuales son los componentes que se incorporar en la formulación. Pero lo importante es definir los propios, tener claro que es estratégico, como definimos el KPI y como decidimos medirlo de manera sistemática y continuada, procedimental y homogénea para la comparabilidad y hemos de vigilar por la calidad del dato.

Evidentemente mide el desempeño, aunque sea en relación con otros como la penetración en un mercado, pero tiene que ser sobre algo que podamos actuar.

Como siempre recordamos en SOCO finance HUB estamos para ayudar a las PYMEs en el desarrollo de una gestión profesional.


¿Hablamos?

Si su negocio requiere talento financiero,
solicite más información.

(+34) 91 005 12 25 o escríbanos un email a hola@socofinancehub.com

© 2023 – SOCO Finance HUB