Los diccionarios definen brecha como “la abertura o rotura irregular en…” o también como “resquicio por donde algo empieza a perder su seguridad”.
Esto también ocurre en las empresas y en las finanzas: también hay brechas. Algunas de ellas son el resultado del tiempo, pero en otros casos surgen de partida o son propias de la composición de oferta y demanda propia del mercado.
Este suele ser el caso de las gestorías contables u otros servicios de outsourcing para con las empresas con las que trabajan.
A un lado de la brecha está la gestoría, que se desarrolla en un mercado (mar rojo, como lo definen algunos) donde la competencia y el desconocimiento de algunos clientes lleva a que se manejen márgenes muy estrechos, y donde el valor añadido es escaso.
En muchos casos el servicio acaba derivando en cumplir sin mucho incidente (sin gestionar riesgos ni oportunidades de mejora) con la obligación fiscal y la presentación de las cuentas anuales, presentación que en algunos casos ni se cumple.
La contabilidad que no es revisada, escasas veces aporta info fiable, y mucho menos un análisis.
A esto se añade que el cliente no acostumbra a revisar adecuadamente el trabajo. En ocasiones no tiene capacidad para ello y, en otras, ni siquiera considera de su responsabilidad dar “feed back” o información del devenir de la empresa, lo que agrava aún más la situación.
Al otro lado de la brecha, el cliente. Este no entiende de qué le habla la gestoría: no comparten lenguaje. El emprendedor y la gestoría suelen hablar lenguajes diferentes y suelen requerir de un intérprete.
Tratar con la gestoría le supone al cliente un trabajo que le distrae de sus obligaciones y del crecimiento diario. El entendimiento con ellos le supone un gran esfuerzo: le consume tiempo, no acaba de recibir información que le sirva, y puede no entender la que recibe.
El cliente se queja de que no disponen de tiempo para atenderle, que no están a disposición, que no recibe información.
Al final la brecha se agranda, se amplía el círculo vicioso y no se perciben alternativas: menos precio, peor servicio, menos atención cualificada, servicios no valorados.
Esto mismo ocurre en mucha menor medida con otros proveedores profesionales. No es fácil engranar con la empresa.
¿Reconoces haberte visto tú u otros en esta situación?
Este es uno de los motivos del nacimiento de SOCO finance HUB: incorporar a la empresa talento financiero y una gestión eficiente de los colaboradores que forman el ecosistema en torno a la empresa y el emprendimiento, a la vez que se multiplica el valor añadido y la cercanía.
De una buena contabilidad puede devenir un buen sistema de control interno que derive en un sistema de control de gestión generador de una precisa y valiosa información financiera, que permita buenas decisiones y una gestión financiera de alto valor añadido.
En SOCO finance HUB hacemos esto posible.