¿Qué es y en qué consiste un sistema contable?

Cuando hablamos de un sistema contable adaptado a la empresa no solo nos referimos a la contabilidad financiera sino a todos los procesos, tareas o normas que permitan conocer la situación económica de la sociedad así como ayudar en la toma de decisiones tendentes a la creación de valor en la misma.

En pocas palabras, a modo metafórico podríamos entender el sistema contable como un árbol. Concretamente, podríamos pensar en la contabilidad financiera como las raíces; siendo el tronco, las ramas y las hojas el resto de procedimientos que giran alrededor de ella.

Características de un sistema contable

Definir un sistema contable idóneo implica definir unos objetivos adaptados a las necesidades de la empresa. Partimos de la base fundamental de que:

  • Debe ser comprensible y a la medida de sus usuarios. No lo que pensamos desde la dirección financiera como óptimo, sino lo que cada área responsable de la toma de decisiones requiera. 
  • Debe de ser relevante, útil para los usuarios; adaptable a cada situación y tendente a apoyar en la gestión del negocio. 
  • Debe de ser completa, creíble y cierta para los usuarios, de forma que la acepten en la toma de decisiones sin miedo a gestionar partiendo de datos falsos o erróneos.

Un sistema contable y la información

Un sistema contable contiene toda la información de la empresa y es vital comprender que esta debe adaptarse a los requerimientos propios de cada compañía. No es difícil pensar que lo que puede ser válido para una empresa del sector metalúrgico no es adaptable a una empresa de compraventa de mercaderías.

En consecuencia, no hay sistemas contables estándar sino únicos y a la medida de cada empresa y es labor de la dirección financiera conocer a la perfección las necesidades de la dirección y los departamentos de la empresa para poder adaptar la información a sus necesidades. 

Alcance de un sistema contable

Partiendo de la contabilidad financiera como cimiento de cualquier sistema contable digno de ese nombre, deberemos de trabajar en:

  • Contabilidad analítica o de costes: traducir la información de la contabilidad financiera a la estructura de la empresa, llegando a un desglose de cada una de las variables e imputando los costes de forma idónea para conocer los márgenes de contribución de cada producto vendido o servicio prestado. 
  • Presupuestación, control de ejecución y modelización: estructurado a partir de las variables que se han utilizado en la cuenta de resultados analítica, deberemos ser capaces de presupuestar y controlar la ejecución de esos presupuestos, analizando desviaciones y tomando medidas que conduzcan a su corrección; así como poder modelizar y proyectar a futuro de cara a valorar la compañía. 
  • Tesorería: Gestión de circulantes, gestión de pasivos a largo plazo; en definitiva, el correcto manejo de los dineros y la financiación idónea para la marcha de la empresa.
  • Compliance y auditoría interna: definir claramente las labores y responsabilidades de cada una de estas áreas vitales para la empresa, evitando confrontación entre ambos y colaborando conjuntamente en el control de riesgos. 

¿Por qué contar con un sistema contable?

No es complicado darse cuenta que el simple hecho de preparar las cuentas –objeto de la contabilidad financiera-, se queda corto pensando en la cantidad de fruto que puede obtenerse de la información que dispone la empresa. 

Menospreciarla o dedicarle poco esfuerzo implica no preocuparse por conocer a fondo la empresa, no tener en cuenta posibles errores o una falta de control. Todo ello, individualmente o en conjunto, puede ser dramático: toma de decisiones erróneas con sus consecuencias en la marcha de la empresa, fraude, contingencias fiscales, enfado de los accionistas… 

¿A quién va dirigido?

Todas las empresas deben contar con un sistema contable perfectamente definido. Como hemos comentado antes, esto es clave para tomar decisiones de gestión acertadas. En la frase “si no conoces tus números, no conoces tu negocio” recogemos la importancia que tiene un sistema contable en la creación de valor en la empresa.

Ahora bien, entendemos que desde SOCO Finance HUB nuestra mayor aportación en este campo vendrá en la labor que podemos desarrollar ayudando a pequeñas y medianas empresas, con una estructura limitada y recursos escasos pero con ambición y ganas de crecer. Ayudar en el establecimiento de un sistema contable que encaje con las necesidades de la empresa y que aporte en la gestión del negocio tanto en el día a día como en el diseño de una estrategia a medio y largo plazo.

¿Qué podemos aportar desde SOCO finance HUB?

En SOCO Finance HUB somos expertos en diagnosticar la situación presente de nuestros clientes y en tomar medidas tendentes a la creación de un sistema contable óptimo. Sabemos que cada uno de nuestros clientes es único y, por ello, trabajamos codo con codo para ayudarles en la toma de las mejores decisiones de gestión, buscando siempre la creación de valor. 

sistema contable

¿Está preparado para trabajar con nosotros?

Su negocio a otro nivel. Asesoramiento y optimización para empresas.

¿Qué podemos hacer por su negocio?

08
Búsqueda de
Ayudas

Optimizamos su negocio de manera inteligente


¿Hablamos?

Si su negocio requiere talento financiero,
solicite más información.

(+34) 91 005 12 25 o escríbanos un email a hola@socofinancehub.com

© 2023 – SOCO Finance HUB