Este es el primero de dos posts en los que vamos a comparar, viendo las similitudes y diferencias entre las necesidades financieras en tiempos de crisis y de crecimiento. Anticipamos que existen más similitudes que diferencias, igual para sorpresa de algunos.
A todos nos es fácil enumerar características de los tiempos de crisis en una empresa. Independientemente de si es por motivos endógenos o exógenos lo vemos pronto en la cuenta de resultados y en el cash flow. Es por ellos que aunque no le prestemos mucha atención ni a uno ni a otro la escasez de dinero en las cuentas de la empresa nos lo mostrará impertinentemente. Al final la caja no engaña y nos remitimos a un post previo de SOCO FIN HUB “Cash is King”. Si además esta situación es reiterada o prolongada tanto peor.
Cómo actuar en tiempos de crisis
Porque la realidad es que en ambas situaciones tendemos a tomar medidas de manera tardía y ésto complica las cosas. En casos de crisis como corresponde a este post desde luego habrá que hacer ajustes. Además corresponde buscar ineficiencias, y procurar tener unas cuentas de resultados mensuales positivas o que vayan convergiendo a lo positivo gradualmente.
Actuaremos primeramente por la rapidez sobre los gastos, procurando no perjudicar la eficacia de la empresa ni recordar donde es estratégico. Pero indefectiblemente en el largo plazo debemos actuar sobre las ventas, serán la vara de medir el gasto con el que debemos ejecutar las operaciones rentables, y sin ellas no hay un plan de negocio sostenible.
Pero como hemos dicho antes la crisis la notaremos principalmente en la tesorería que es la sangre de la empresa sin la cual un proyecto viable y rentable se puede ver abocado al fracaso.
La manera habitual para las PYMEs españolas es acudir a sus financiadores naturales: los socios y las entidades financieras. Las circunstancias particulares de ambos stake holders es clave, pero vamos a centrarnos en las segundas.
El plan de negocio
Para poder solicitar financiación de manera solvente debemos de acompañarnos de un plan de negocio o “business plan”. Dicha estructura numérica y económica reflejará:
- Por qué nuestro negocio se encuentra en dicha situación.
- Qué medidas vamos a tomar.
- Cómo con unas previsiones razonables podemos hacer frente con mucha probabilidad al apoyo financiero que solicitamos.
La primera virtud del plan de negocio es para la propia empresa. Nos ayuda a reflexionar sobre la naturaleza del problema, que puede ser de rentabilidad del modelo económico o financiero. Asimismo, considerar si conocemos y tenemos al alcance soluciones, si somos capaces de ejecutar las medidas necesarias para llevar a buen puerto la situación. Esto no es baladí puesto que de ser el caso es mejor una retira ordenada a tiempo que seguir acrecentando el problema.
¿Qué reflejaremos en el plan de negocio?
Entendiendo que este no es el caso, en el plan de negocio reflejaremos todas las acciones y previsiones economías que van situarnos en una rentabilidad más que suficiente para poder enfrentarnos a los compromisos de la deuda que tengamos previamente junto a la que vamos a adquirir. Es un compromiso entre las diferentes partes de la empresa, con ellos mismos y con terceros, una hoja de ruta a seguir, que es referencia y sobre la que se harán ajustes si es necesario.
En plan de negocio debe presentarse junto con unos estados financieros adecuadamente presentados, justificaciones de resultados, que den credibilidad al futuro y presente encajándolo con el pasado. Además, junto con la explicación deberemos sondear primero con nuestras entidades financieras habituales como lo ven y que compromisos de negocio adquirimos con ellas. Posteriormente este ejercicio lo podemos hacer también con otras entidades que se hayan acercado a nosotros, pero con los que todavía no tenemos relación comercial.
Si todo ha salido como deseamos, obtenemos la financiación e implementamos las acciones diseñadas, deberemos establecer un modelo de control de gestión que permita hacer seguimiento de la evolución del negocio y de la comparación con el plan, estableciendo medidas correctoras y mejoras necesarias.
En SOCO FINANCE HUB estamos especializados en financiar empresas, si tiene mejor preguntar antes que más tarde.