¿Para qué vino el outsourcing para PYMEs?

En la actualidad las empresas son muy complejas, teniendo multitud de áreas que trabajan juntas para obtener resultados. Para la dirección, tener el foco en todas y cada una de ellas es trabajoso y habitualmente poco eficiente. Además, cada empresa tiene unas fortalezas en unas determinadas áreas, no en todas ellas.

El outsourcing vino para sacar del foco de las operaciones de la empresa en determinados áreas o funciones que se consideran menos estratégicas o menos fuertes, y centrarse en el negocio y los puntos diferenciadores.

¿Qué es el outsourcing?

El outsourcing consiste en sacar funciones de la compañía fuera de la empresa, para que las realice un proveedor externo. Esto nos permite poner el foco y atención en otras áreas de la empresa.

A través del outsourcing se contrata un proveedor externo, que habitualmente (aunque no necesariamente, o no en su totalidad), desde sus instalaciones y con sus medios, realiza determinadas funciones a cambio de un precio.

¿De qué podemos hacer la externalización de funciones?

Esta es una de las claves. No debemos hacer outsourcing de los procesos core de la empresa, aquellos que son más importantes, estratégicos, o diferenciadores. No sobre aquellos son la clave de nuestro negocio o en los que basamos nuestra fortaleza.

El outsourcing tampoco es incorporar a nuestra cadena de suministros especialistas que generen valor, sino sacar de nuestro negocio áreas que no generan especial valor para que las hagan otros especializados que obtienen mejor eficiencia y menores costes en los mismos.

Por tanto podemos hacer outsourcing de aquellos servicios que no son estratégicos, que suponen una distracción de aquellas funciones mas relevantes y que otros pueden hacer por nosotros.

En muchos casos es cuestión de precio, hay proveedores que hacen procesos nuestros no especialmente relevantes en la empresa mucho mejor y más barato. Motivo por el cual se sacan.

¿Qué servidumbres tiene el outsourcing para PYMEs?

Como toda colaboración requiere ser cuidadosamente gestionada. Es frecuente sacarlo fuera de la empresa y pretender olvidarse de ello, de la calidad de ese servicio (que puede ser percibido por el cliente), de que requiere la colaboración de otras áreas de la empresa. 

Existe también el riesgo de que al ser externalizado se le pueda quitar valor, y que acabe convirtiéndose en una debilidad a largo plazo.

El outsourcing requiere cuidado, gestión y atención cercana, como parte de la empresa. Bien es cierto que no como lo servicios que quedan dentro, pero sin descuidarlo.

¿Qué es el Insourcing?

Frente al outsourcing tenemos algo que puede parecer similar pero es precisamente lo contrario: el INSOURCING. 

El insourcing incorpora a la empresa conocimiento y experiencia que no tiene en casa, y la hace propia, la incorpora en sus procesos. En la implementación de un servicio de insourcing uno de los cometidos es no diferenciarse del resto de la empresa.

El insourcing se incorpora de esta manera porque servicios del negocio que no tienen sentido tenerlos dentro como unidades enteras a tiempo completo. De esta manera es más económico y enriquecedor hecho part time y en la medida que la empresa lo necesita.

El insourcing puede hacerse desde fuera o desde dentro de la empresa y en muchas ocasiones de las dos maneras a la vez, para tener cercanía y pertenencia al cliente y por otro lado eficiencia y disponibilidad en distancia.

¿Qué diferencia hay entre el outsourcing y el insourcing?

  • El insourcing incorpora en la empresa funciones, servicios o atributos que no tiene, frente al outsourcing que extrae funciones que no se consideran estratégicas o de valor.
  • El insouring se hace sobre servicios de mayor valor añadido y estratégicos para la empresa, mientras que el outsourcing se hace sobre servicios que tienen poco valor añadido y no son los que diferencian y proyectan a la empresa al futuro.
  • El insourcing se hace generalmente a nivel directivo en la empresa frente al outsourcing que suelen ser servicios más genéricos.

¿Qué es el insourcing financiero de SOCO finance HUB?

SOCO finance HUB ha traído el insourcing a las finanzas, para que las PYMEs puedan tener servicios financieros de calidad a un buen precio y en medida de sus necesidades. 

La PYMEs tienen decisiones financieras, necesidades organizativas, gestión de recursos financieros tan exigentes como los de las grandes empresas y para eso necesitan en la empresa equipos que puedan aportar ese valor adecuadamente.

SOCO finance HUB diseña proyectos a medida de las necesidades de cada empresa.

Outsourcing para PYMEs

¿Está preparado para trabajar con nosotros?

Su negocio a otro nivel. Asesoramiento y optimización para empresas.

¿Qué podemos hacer por su negocio?

08
Búsqueda de
Ayudas

Optimizamos su negocio de manera inteligente


¿Hablamos?

Si su negocio requiere talento financiero,
solicite más información.

(+34) 91 005 12 25 o escríbanos un email a hola@socofinancehub.com

© 2023 – SOCO Finance HUB