La planificación financiera es un plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado.
La planificación financiera debe de estar al alcance de todas las empresas, es una herramienta fundamental para proyectar la empresa en el futuro, y su éxito y supervivencia.
Para que una planificación financiera sea exitosa debe tener por lo menos los siguientes componentes:
- Conocimiento del negocio: No se puede desarrollar una planificación financiera sin un conocimiento del negocio que se quiere planificar. Cercanía y conocimiento son ejes básicos fundamentales.
- Procedimientos eficaces y eficientes: Procurar una forma de hacer las cosas que sea eficaz (que logre los propósitos) y que sea eficiente (con un esfuerzo y consumo de recursos razonable) es necesario.
- Una contabilidad que refleje la imagen fiel: la contabilidad como sistema de informacion (completada con informacion no contable) es un pilar básico de informacion, y su calidad estará en función de los procedimientos anteriormente mencionados.
- Cuadro de Mando: La informacion contable y de gestión se agrupará por su importancia y oportunidad en un cuadro de mando con ratios, indicadores etc., herramientas comunes y otras especificas de la empresa para general informacion necesaria y facilitar la toma de decisiones.
- Presupuesto: todo esto se enfoca al futuro a través de los presupuestos, que recogen aspectos de gestión, estratégicos y financieros.
- Flexibilidad y Solvencia: son características deseables en todo plan financiero, que si no son accesibles en el corto plazo deberían de serlo en el medio y largo.
Con una correcta planificación financiera la empresa puede dedicar su día a día a gestionar las operaciones sabiendo que cuenta con la organización, liquidez necesaria y solvencia que le permita lograr sus objetivos, así como encontrar la rentabilidad que esperan los accionistas.
La planificación (estrategia) debe ser de largo plazo, ahí es donde deber concentrarse el esfuerzo, pero también debe tener una pata en el corto plazo (táctica), especialmente en situaciones comprometidas, aunque si las cosas se hacen bien, el esfuerzo debe ir dejando la táctica para pasar a la estrategia.
¿Suena esto a una tarea ardua para su empresa? ¿Cree que, aunque deseable no está a su alcance?
En SOCO FINANCE HUB hacemos que estas herramientas de trabajo sean accesibles a su empresa, cuidamos de su liquidez, solvencia y rentabilidad.