¿Qué es el cierre contable mensual? ¿Por qué es útil?

El cierre contable mensual consiste en la recogida y registro de todas las operaciones que ha realizado la compañía durante un periodo de un mes. Si no se dispone de tiempo o no se estima necesario, este ejercicio también se puede realizar con carácter bimensual o trimestral.

Este ejercicio no es en absoluto obligatorio, pero es de gran ayuda si lo que se quiere es tener un control exhaustivo de las cuentas de la empresa (sobre todo para las PYMES que suelen tener menores márgenes). Además, también permite que el cierre anual sea mucho más fácil, ya que hemos adelantado mucho trabajo mes a mes.

Con la realización de un cierre contable mensual aumentaremos el control del negocio, ya que nos va a permitir conocer la evolución del negocio detalladamente y relacionarlo con los resultados de otras etapas o con nuestro presupuesto. A partir de los datos obtenidos se pueden generar gráficos o cuadros de indicadores que nos permitan tomar decisiones en base a información fiable.

Si queremos realizar el cierre contable mensual nosotros mismos esta sería la lista fundamental de la información que debemos conocer:

  • Facturas emitidas. Ingresos (ventas o prestación de servicios) realizados durante ese periodo de tiempo.
  • Facturas recibidas. Tanto de gastos periódicos y fijos, como los gastos de mercancías o proveedores. Para que no se nos traspapele ninguna factura lo mejor es hacer un listado en Excel con toda la información relevante. Esta información también nos puede ser muy útil para hacer el seguimiento de los pagos.
  • Gastos de personal. Tendríamos en cuenta nóminas, comisiones y otros gastos, así como los finiquitos y gastos de la Seguridad Social.
  • Amortizaciones. Aunque parezca básico olvidar este paso es más habitual de lo que cabría esperar.
  • Administraciones Públicas, como las retenciones o liquidaciones de IVA.
  • Conciliación de cuentas bancarias. Debe haber un control exhaustivo de todos los cargos de nuestras cuentas bancarias para detectar errores en la contabilidad o facturas que no nos hayan llegado, así como pagos no identificados. Este ejercicio será también de utilidad si queremos hacer una previsión de nuestra tesorería para los meses venideros.
  • Arqueo de caja. Recuento del dinero en efectivo de la empresa y comprobación de que todo lo contabilizado se encuentre reflejado en nuestra caja.

Tener toda esta información al día y además analizarla y darle forma para que te sirva para tomar decisiones lleva tiempo. SOCO finance HUB puede hacerlo por ti. Podemos hacer un seguimiento periódico y ser el punto de unión entre la contabilidad y tu negocio. Podemos aportar información periódica para que puedas tomar decisiones y saber cuál es la rentabilidad de tu negocio.


¿Hablamos?

Si su negocio requiere talento financiero,
solicite más información.

(+34) 91 005 12 25 o escríbanos un email a hola@socofinancehub.com

© 2023 – SOCO Finance HUB