Si tiene dudas sobre qué hacer antes del cierre contable, atento a las recomendaciones que encontrará más abajo. Recuerde que en el post pasado, hablábamos de la importancia que debemos de dar al cierre contable y muchas de las repercusiones que tiene hacer bien las cosas. Hoy daremos unas recomendaciones previas que son importantes de tener en cuenta antes de proceder a cerrar el ejercicio. Será la oportunidad perfecta para poner la contabilidad al día y, sin duda, no será un tiempo perdido ya que los beneficios son elevadísimos.
Prepare un análisis exhaustivo de las cuentas
Concretamente los pasos que se deberían dar partirían de las cuentas preparadas y del balance de sumas y saldos y el libro mayor del ejercicio. Lo que queremos hacer es un análisis exhaustivo de las cuentas a fecha de fin del año contable comprobando cada una de las partidas de balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias.
Con el balance de sumas y saldos tenemos una primera visión de todas las cuentas y podemos comprobar que no existen errores. Así por ejemplo podríamos detectar que faltan asientos o si existen cuentas de activo con saldos acreedores o viceversa. Sirva de ejemplo la cuenta de clientes: en este caso un saldo acreedor podría implicar un cobro duplicado o haber cobrado sin haber emitido una factura.
Revise los libros mayores
Tras el repaso del balance de sumas y saldos, sería importante revisar los libros mayores para comprobar que está todo cuadrado o si es preciso corregir errores. En contabilidad es de gran ayuda lo que llamamos “el hacer ceros”; esto es cuentas que se saldan en algunos momentos del año o que siguen una lógica.
Por ejemplo y siguiendo con los clientes, un saldo arrastrado desde apertura y continuo puede implicar una factura pendiente de cobro. También podría no haber un cuadre fino de los saldos de las partidas que implican obligaciones con la Agencia Tributaria o la Tesorería de la Seguridad Social, cosa que puede implicar que se hayan presentado mal los impuestos a pagar.
¿Qué hay de los saldos con las entidades financieras?
Recomendamos también revisar que los saldos con las entidades financieras (cuentas corrientes, de crédito, préstamos y otros productos) coinciden con los del banco y que los vencimientos de los préstamos estén balance de acuerdo a los vencimientos.
Como ven son bastantes los puntos que podríamos incluir en la lista, pero revisiones periódicas facilitarían mucho la vida.
Cuente con SOCO finance HUB para ayudarle en su cierre contable
Hecho esto podríamos empezar con las operaciones previas a la regularización contable. Será materia para la próxima entrada en el blog y por ello nos despedimos en este momento, no sin antes recordar que en SOCO Finance HUB estaremos encantados de ayudarle con todo esto. Como bien dice el refrán “Año nuevo, vida nueva”, vea este momento como la oportunidad perfecta para poner en orden su casa.