Descubre las recomendaciones para empresas en crecimiento que te damos desde Soco Finance Hub. Si tu negocio está en este punto, esto post te interesa. ¡Comenzamos!
Cuando tu empresa es pequeña es muy fácil de controlar. Conoces perfectamente a tus clientes, tu cifra de ventas y sabes qué gastos puedes asumir para que el negocio sea rentable.
Todos queremos que nuestros negocios crezcan, aunque esto puede traer consigo problemas si no ajustamos adecuadamente la estructura y cambiamos la manera de controlar la información.
Si su empresa crece, el número de transacciones será más grande y ya no será posible estar al tanto de cada una de las operaciones que se realicen. La falta de control sobre las finanzas es una de las principales razones de quiebra de las empresas, independientemente de su tamaño.
En SOCO finance HUB le recomendamos que tenga en cuenta lo siguiente:
- No todo vale a la hora de aumentar las ventas.
Las economías de escala existen, pero dependerá de varios factores como el margen, el número de unidades vendidas o la inversión a realizar, entre otros.
- Asegúrate de contar con información fiable.
Programar, organizar y registrar todos los gastos, ingresos y cualquier tipo de consumo es esencial para mantener las cuentas actualizadas, adoptar estrategias para reducir estos montos y optimizar el control financiero de su negocio.
- Pon en marcha controles para verificar que los procesos se realizan correctamente (por ejemplo, asegurar que se está cobrando y pagando lo correcto y que no hay nada que se nos escapa).
- Planifica tu crecimiento
Para lo cual deberá definir sus objetivos (realistas y alcanzables) y la estructura que necesita para alcanzarlos.
- Analice sus resultados e indicadores a menudo (al menos una vez al mes)
Compare sus números reales con los que había previsto, analice las desviaciones, identifique áreas de mejora y haga los ajustes necesarios para mantener la rentabilidad.
En SOCO finance HUB ayudamos a las empresas a aumentar el control financiero mejorando la información disponible para optimizar la toma de decisiones.